José Alfredo Jiménez #T2 #10 #autor y crack

Hoy, uno de los autores más grandes
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
El Rey
El Jinete
Si nos dejan
La media vuelta
Corazón corazón
Ojalá que te vaya bonito
Te solté la rienda
En el ultimo trago
Tu y las nubes
Amanecí en tus brazos
El hijo del pueblo

Igual que ahora se escucha el reguetón, nuestros abuelos y bisabuelos escuchaban la copla, el tango, la ranchera.
José Alfredo Jiménez, el autor crack que celebramos, fue un gran cantante además de un muy prolífico autor mexicano. Admirable.
Es el de una piedra en el camino… y muchas mas… el de volver volver volver…..

José Alfredo Jiménez

José Alfredo Jiménez Sandoval (1926 -1973), cantante y compositor mexicano, creó una gran cantidad de temas en el género regional mexicano, principalmente rancheras, huapangos y corridos a ritmo de mariachi y banda. Todos ellos reconocidos por su calidad y sencillez armónica, melódica y lírica.

Los Secretos y Maria Dolores Pradera

José Alfredo no tenía educación musical, no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos vals ni tonalidad. Sin embargo, se cree que compuso más de un millar de canciones.

Luis Miguel

José Alfredo simplemente le silbaba la melodía a su arreglista. Y mientras el arreglista curraba las canciones él se iba a la taberna.

José Feliciano

Asociar la producción de José Alfredo Jiménez con la bebida y la parranda es inevitable. Acabó alcoholizado: la pena amorosa encuentra un refugio directo en el vaso de tequila. Murió de cirrosis hepática.

Los Rodríguez

José Alfredo Jiménez obtenía su inspiración de sus propias vivencias, las cuales plasmaba en sus letras con sencillez y claridad.

Rocío Durcal

José Alfredo es un ejemplo estupendo que demuestra la importancia que tienen los autores de canciones en nuestra vida y la gran influencia que adquieren las ideas de un solo hombre que transmitidas a su público se convierten en pensamiento colectivo y perduran generación tras generación pasando a formar parte de la esencia de cada uno de nosotros.
Tengamos pues mucho cuidado con lo escuchamos.

Santiago Auserón

Nos fijamos en Te solté la rienda, una canción, una ranchera, que ya en su título deja bien claro el tipo de relación dominante que plantea. Por supuesto es el hombre es que sujeta la riendas que mantienen en su sitio, en este caso, a su yegua.

Maná

En la primera mitad del siglo XX esa concepción del mundo machista era moneda de uso común; lo que llama la atención es que en 1999, a un paso de vivir el nuevo siglo, una banda como Maná continúe transmitiendo ese mensaje. La canción es de 10 y da gusto cantarla y escucharla… pero ese mensaje donde la mujer es mero objeto al capricho del macho sigue perpetuándose.

Maria Jiménez

O sea, que el pensamiento de Jose Alfredo… con bigote, borracho, sin formación alguna, que sabe silbar, finales de los 40, mexicano, muy macho, y su concepto sobre la mujer… Escribe mil canciones. Las canta, las graba, hace películas, la gente las escucha y las hace suyas. Y las cantan en casa. A sus hijos. Y no solo él.

Raphael

Muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano, entre los que sobresalen Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Javier Solís, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, María de Lourdes, Antonio Aguilar, Lucha Villa, Jorge Valente, María Dolores Pradera, Chavela Vargas, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Joaquín Sabina, Plácido Domingo, Maná, Juan Perro, Calamaro, María Jiménez, Los Secretos, Bunbury… entre muchos otros.

Enrique Bunbury

Su pensamiento se ha extendido como la pólvora, se ha globalizado, ¡y entonces no había internet!
La música es un medio excelente para transmitir valores de todo tipo.
Parecen inofensivos pero… cuidado con los autores y sus canciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.