
Dejavi #T1 #17 #canciones
Hoy
Surfin’ USA – Brian Wilson & Chuck Berry
Wish You Were Here – Roger Waters & David Gilmour
La Grange – Billy Gibbons & Frank Beard & Dusty Hill

SURFIN’ USA – Brian Wilson
La canción Surfin’ USA fue editada como single del grupo The Beach Boys el 4 de marzo de 1963. Al editarse, rápidamente se vio su parecido con Sweet Little Sixteen, single de Chuck Berry que había sido editado en enero de 1958 y que había sido su mayor éxito en las listas
Tras la pertinente demanda, el padre de Brian, Murry Wilson, decidió acreditar a Chuck Berry como coautor de la canción, sin que se enterase su hijo, quien llegó a decir que tardó 25 años en saber que estaba compartiendo los derechos de autor con Berry.
David Marks, guitarrista en la grabación, asegura que Carl Wilson fue quien le mostró el disco de Chuck Berry Is on Top a su hermano Brian. A Brian le gustó el ritmo de la canción, así que compuso Surfin’ USA a partir de su sonido, cambiándole la letra.
WISH YOU WERE HERE – Roger Waters & David Gilmour
Este gran éxito de Pink Floyd aparecía en su álbum homónimo de 1975. La letra de la canción parte de un poema que Roger Waters había escrito sobre su antiguo compañero Syd Barrett. El riff de guitarra fue compuesto por David Gilmour, también vocalista en el tema.
Almost Independence Day cerraba el álbum de Van Morrison de 1972 Saint Dominic’s Preview. Escuchándola, parece imposible que David Gilmour de Pink Floyd no la tuviera presente a la hora de componer Wish You Were Here, por cuanto son muchos los parecidos entre ambas, especialmente la entrada acústica a la guitarra.
LA GRANGE – Billy Gibbons & Frank Beard & Dusty Hill
En 1973, ZZ Top editaron su disco Tres hombres. Entre sus canciones se incluía La Grange, el mayor éxito del grupo. Su texto hablaba de un local centenario y bien conocido en un pueblo de Texas llamado La Grange y en el que Coca Cola tenía una planta de embotellado. El lugar era concretamente un burdel, el más viejo del Estado, The Chicken Ranch, regentado por Miss Edna y en el que se entraba pagando un billete de diez dólares. El bajista de la banda, Dusty Hill, lo había pisado por primera vez a sus trece años.
Unos 25 años antes, John Lee Hooker grababa Boogie Chillen, la canción original, tras mudarse a Detroit desde la plantación de algodón en la que vivía en Misisipi. Era 1948, cuando Hooker se presentó en la oficina del dueño de una tienda de discos, Bernard Besman, y tocó para él. Besman le produjo esa canción y trabajó con Hooker los siguientes cuatro años.
John Lee Hooker fue el único músico en aquella sesión, con la única compañía de su voz, su guitarra y sus pies a modo de percusión. “Chillen” es una palabra de argot sureño que significa “children” (“niños”).
En 1992, Bernard Besman, quien tenía los derechos de Boogie Chillen, demandó a ZZ Top alegando que, aunque habían pasado casi 30 años, acababa de descubrir el plagio del grupo. Un juez dictaminó que, para entonces, la canción de John Lee Hooker era de dominio público, sin entrar a valorar si existía plagio. El caso tuvo tanta trascendencia pública que el Congreso norteamericano enmendó su normativa de 1909 sobre el dominio público de las canciones, con lo que el primer fallo podía ser revisado así que, finalmente, ZZ Top llegaron a un acuerdo extrajudicial con Besman por una cantidad que no fue revelada, con lo que reconocían implícitamente la autoría de Hooker.