
Clásicos españoles #T1 #23 #canciones
Hoy
La La La– Ramón Arcusa & Manuel de la Calva
La Chica Ye Ye – Augusto Algueró & Antonio Guijarro
Mejor – Marini Callejo & Fernando Arbex & Manuel Gonzalez & Junior & Juan Pardo

LA LA LA – Ramón Arcusa & Manuel de la Calva
Comenzamos con La La La (He gives me love), curiosa versión de 1998 que los británicos Saint Etienne recuperaron para la edición especial de su disco Good humor.
El tema fue compuesto por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los dos integrantes del Dúo Dinámico. La primera versión fue grabada por Joan Manuel Serrat, quien anunció unos días antes del festival su deseo de interpretar parte del tema en catalán, a lo que Televisión Española se negó, aún a pesar de que Serrat ya había grabado el tema en varios idiomas y lo había promocionado en Europa. Por este motivo, Massiel, que era la otra cantante estrella de la casa discográfica en la que estaba Serrat, fue elegida para interpretar la canción.
La, la, la», interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres la noche del 6 de abril.
Este tema tuvo versiones de la portuguesa Amalia Rodrigues, del turco Alpay y de la británica Lesley Gore en aquella época.
LA CHICA YE YE – Augusto Algueró & Antonio Guijarro
El yeyé español parece que traspasó las fronteras y llegó a Grecia. De allí eran The Stormies, uno de los escasos grupos pop del país helénico, formado por músicos provenientes de otras bandas como The Charms o The Formix (que acabó derivando en Vangelis). Tras fichar a una cantante de jazz de los años 50, Zoitsa Kouroukli (Zoe), y cambiarle su imagen, grabaron para la cara B de su single Let’s shake baby su versión que titularon:The girl of ye ye.
El tema original forma parte de la banda sonora de la película Historias de la televisión, protagonizada por Concha Velasco.
Consiguió un enorme triunfo, que ni ella se imaginó iba a obtener, con la balada pop Chica ye-yé (que así titularon originalmente, sin el artículo femenino, sus autores, Augusto Algueró y su habitual letrista, Antonio Guijarro). Permaneció ¡veintisiete semanas en las listas de éxitos de 1965! , tres de ellas en el número 1. Toda una hazaña para quien no era una artista de la canción. Fue su bautismo musical en una época donde todavía se anunciaba con su nombre en diminutivo. La canción habría sido inicialmente compuesta para Luis Aguilé (Chico ye-ye).
MEJOR – Mariní Callejo & Fernando Arbex & Manuel Gonzalez & Junior & Juan Pardo
Por si quedaba alguna duda de la valía de Los Brincos como grupo beat, ahí estuvieron The Bystanders para reivindicarlos ya en los 60. El single Mejor de 1966 tuvo recorrido europeo, como lo prueba que estos galeses (que luego se reconvirtieron en el grupo progresivo y psicodélico Man) hicieran una versión en 1967 que titularon Make up your mind y publicaron como cara B de su single Royal blue summer sunshine day, editado por el sello Pye en Gran Bretaña. La traducción no es literal, pero las armonías vocales son casi idénticas, entre The Beatles, The Hollies y The Monkees.
El tema original estaba firmado por la banda de Los Brincos al completo, incluyendo a su productora Mariní Callejo, que había formado parte de Los Brujos y con el tiempo sería considerada como una de las grandes productoras del pop melódico español de los 60 y primeros 70.