
Antena infantil #14 #tv
Hoy
Verano Azul Carmelo Bernaola
Abracadabra José María Cano & Lolo Rico
Mazinger Z Michiaki Watanabe & Alfredo Garrido
Un globo dos globos tres globos Gloria Fuertes & July Murillo
Hoy traemos un pequeño recorrido nostálgico por aquellos tiempos ya remotos de nuestra niñez. Cada etapa de nuestra vida queda impregnada de esas melodías, de esas sintonías de nuestro primeros programas infantiles de la tele.
VERANO AZUL Carmelo Bernaola
Si una melodía hay que nos lleve a las vacaciones llenas de sol de nuestra infancia/adolescencia es esta, compuesta por Carmelo Bernaola, uno de los máximos exponentes de la música española de la segunda mitad del siglo XX.
A lo largo de su carrera compuso más de 300 obras entre música culta, canciones populares como el himno del Athletic Club, y numerosas bandas sonoras para cine y televisión, entre ellas las sintonías de Verano azul y La clave.
Y en 2009 Juan Magan, el Rey del Electro Latino, se apropia del motivo principal de esta sintonía y de nuestra nostalgia y en formato reggaeton lo convierte en la canción de ese verano haciéndola sonar por todo el mundo.
ABRACADABRA José María Cano & Lolo Rico
La bola de cristal fue un programa de Televisión Española emitido en los años ochenta, dirigido por Lolo Rico, que apostaba por tratar a los niños como personas adultas. La bola de cristal reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la Transición en España y la explosión cultural y musical conocida como la Movida madrileña.
Su sintonía de 1984 con letra de Lolo Rico y música de Jose María Cano fue compuesta originalmente para Mecano e interpretada por su vocalista Ana Torroja en 1983 bajo el título de Me non parlez vous français. El tema fue grabado como una maqueta del álbum de Mecano Ya viene el sol. Finalmente el tema acabó siendo una canción inédita más del grupo
MAZINGER Z Michiaki Watanabe
El autor de la versión original de Mazinger Z es el compositor japonés de música para películas y televisión Michiaki Watanabe, nacido en 1925.
Respecto a la versión española, existe la leyenda urbana de que era Raphael quien cantaba esta canción mítica, pero en realidad el encargado de entonar este hit fue el cantante y productor de origen vasco Alfredo Garrido que, a sus 86 años es una auténtica leyenda para los amantes de la animación japonesa. Él trabajaba entonces para la discográfica Phillips, y fue el encargado de adaptar el tema al castellano. Un crack que también compuso y adaptó música para otras series infantiles como Heidi, Marco, La abeja Maya, Ruy, el pequeño Cid y Pippi Calzaslargas, además de ser el verdadero descubridor de la banda de ska española The Refrescos y el que la presentó a los directivos de la discográfica Polygram.
Quizá sea esa la causa por la que Los Petersellers, banda de versiones fundada por Bulbul y Sobórnez, batería y bajo respectivamente de los primeros Refrescos, hicieron un cover de este tema en 1993.
UN GLOBO DOS GLOBOS TRES GLOBOS Gloria Fuertes & July Murillo
Un globo, dos globos, tres globos, fue un programa infantil y juvenil estrenado por Televisión Española en 1974 que permaneció en antena hasta el año 1979. Su guionista era Lolo Rico, directora más tarde de La Bola de Cristal.
El programa estaba presentado por María Luisa Seco y también intervenía la poeta Gloria Fuertes, autora de la letra de la sintonía. La música era de July Murillo, compositora clásica y trabajadora de TVE desde 1969. También suyas son las sintonías de otros programas infantiles como La cometa blanca o Los mundos de Yupi.