Eran todas francesas #T1 #12 #canciones

Hoy: 
Comme d´habitude Claude François
Je t´aime a mourir Francis Cabrel
Tenez vous bien Salvatore Adamo

Hoy traemos un viaje musical por tierras vecinas. Tan saturados estamos del rodillo comercial anglosajón, que no consideramos que hay otros horizontes. Soy un gran admirador de la música francófona y, aunque vosotros creáis que no, conocéis más canciones francesas de lo imagináis.

Bernárdez y Fernandisco saludando al respetable

COMME D´HABITUDE (Claude François)

En 1968 Claude François -también conocido como Cloclo– nos regala este temazo original.
A Claude François también le recordamos por su tema Le Téléphone Pleure (Llora el teléfono), que tuvo bastante éxito en nuestro país en voz de Domenico Modugno. Murió a los 39 años electrocutado en su bañera habiendo vendido más de 70 millones de discos.

El avispado Paul Anka vio un filón en esta canción y adapta la letra al inglés en 1969 pasando a ser My way y tras ser interpretada por Frank Sinatra pasa a ser conocida internacionalmente. Una de las canciones más versionadas del mundo. Hasta el mismísimo Sid Vicious la cantó y fue un verdadero disparo.

JE T´AIME A MOURIR (Francis Cabrel)

En 1995 Manzanita nos sorprende con este La quiero a morir que llegaría a estar en lo más alto de nuestras listas de éxitos. Tan conocida la hizo que también fue versionada por Raphael, Camilo Sexto, Muchachito, Shakira, Alejandro Sanz, Jarabe de Palo…

El tema original es de 1979, obra de Francis Cabrel con el título Je táime a mourir.

TENEZ VOUS BIEN (Salvatore Adamo)

Otra canción francesa que todos conocemos sin saberlo es Tenez vous bien de 1966 y pertenece a un autor y cantante italiano nacionalizado belga, de ahí lo del francés, bien conocido para todos aquellos que ya han cumplido los 50: Salvatore Adamo.

En 1967 Raphael rueda una nueva película de Mario Camus para suerte de todos sus fans: Digan lo que digan, y en su banda sonora aparece este tema adaptado al castellano: Mi gran noche. Adapta la letra de esta canción para esta película el insigne Rafael de Leon, poeta de la Generación del 27 y autor de letras para copla perteneciente al exitoso trío de autores Quintero, Leon y Quiroga.

Suyas son las letras de temazos clásicos como Tatuaje, Ojos Negros; Pena, penita, pena; Maria de la O, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.