En boca de todos #T1 #13 #canciones

Hoy: 
Happy Birthday to you Mildred & Patty Smith Hill
Y Viva España Leo Caerts & Leo Rozenstraten
¡A por ellos oé! Alfonso Aguado

Hay canciones que por tantas veces repetidas damos por hecho que surgieron como por generación espontánea, que estaban ahí desde siempre, etéreas, flotando en el aire. Lo cierto es que siempre ha de haber una persona que la tararee por primera vez dentro de su cabeza y le añada ideas palabra a palabra.

HAPPY BIRTHDAY TO YOU (Mildred y Patty Smith Hill)

Empezamos con la canción más popular y que más veces se ha cantado en lengua inglesa y, por tanto, del mundo: el Cumpleaños Feliz. Esta obra fue escrita por dos hermanas estadounidenses, Mildred y Patty Smith Hill, en 1893. Las dos eran maestras y escribieron esta canción para dar los buenos días a sus alumnos: Good morning to all.

En 1935 ya modificada con la letra de Happy birthday to you es registrada y cualquiera que quisiera utilizar la canción en cualquier tipo de soporte que reportara beneficios económicos tenía que pagar a Warner por los derechos.

Marilyn Monroe más que cantar, encantaba.

Tras haber facturado Warner millones y millones de dólares con la canción, un juez de Estados Unidos determinó en 2015 que tras 80 años la canción estaba liberada al uso público.

Los Ramones se quedaron congelados en una edad indeterminada hasta que palmaron

Y VIVA ESPAÑA (Leo Caerts & Leo Rozenstraten)

Este pasodoble fue creado en 1972 por dos belgas: el autor de la música fue Leo Caerts, a quien le gustaba pasar sus vacaciones en la costa española; el otro, el autor de la letra, fue Leo Rozenstraten, un actor flamenco. La canción la estrenó Samantha y fue un éxito en Bélgica y rápidamente traducida a otros idiomas del norte europeo donde también triunfó. En total, se han vendido más de 40 millones de copias del tema.

Así que la versión de 1973 de Manolo Escobar fue solamente uno más de los muchos covers del tema que se realizaron en más de doce idiomas diferentes por todo el mundo, aunque aquí hayamos siempre creído que era el Number 1. Ni el tema era suyo ni tan siquiera se encargó él de la adaptación. La traducción del neerlandés al español la realizó el diplomático Manuel de Gómez.

El del carro cantándole a la caverna

¡A POR ELLOS, OÉ! (Alfonso Aguado)

Este grito que se escucha en los estadios, este soniquete que apoya a los jugadores de la camiseta roja tiene un autor, uno de los facedores de himnos pop más prolíficos del país. Su nombre es Alfonso Aguado, maestro de la diversión popular y autor de montones de éxitos que todos hemos bailado de la mano de Los Inhumanos.

En 2016 lo cantaron con Luis Aragones y la selección roja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.